Marta chandra y simona colzi
BIOGRAFÍA
Marta Chandra nació en Valencia y encontró en las Islas Baleares su santuario creativo y vital desde su llegada en 2006. Fue allí donde conectó profundamente con la creatividad y la expresión a través de las artes escénicas, lo que la impulsó a emprender numerosos viajes en busca de la danza en diferentes culturas.
A lo largo de su recorrido, ha explorado y aprendido danzas devocionales y folclóricas de la India, Asia Central, el mundo árabe y el Mediterráneo, así como los vínculos entre la identidad cultural, personal y artística a través del vestuario tradicional.
Su danza es una fusión de tradiciones y expresión personal, que nace de una búsqueda constante de la belleza y la armonía.
En las Islas Pitiusas ha encontrado una fuente inagotable de inspiración en su naturaleza poética: el mar, la noche, la luna, los acantilados y las puestas de sol. Es en sus bosques donde se cobija y baila, en silencio, la canción del viento.
Simona Colzi es artista textil, originaria de Florencia y criada entre los paisajes suaves y luminosos del campo toscano. Nacida en el seno de una familia con varias generaciones de artesanos textiles, heredó desde muy joven una profunda conexión con las fibras, los tintes naturales y la tradición hecha a mano, transmitida con pasión de generación en generación.
Desde la infancia, exploró el universo del tejido como un juego serio: confeccionando prendas para sus muñecas, creando accesorios únicos con los que financiaba sus estudios, y transformando cada trozo de tela en un campo de expresión y descubrimiento.
Su recorrido vital la llevó a sumergirse plenamente en el arte y el diseño textil, haciendo de esta práctica su camino, su oficio y su forma de mirar el mundo: a través del color, la textura y el gesto paciente que da forma a lo invisible.
danza contemporánea
diosa mar
Esta propuesta escénica tiene como propósito envolver al espectador en un viaje hacia mi oleaje interior, que es a su vez, un canal de los diferentes oleajes que tenemos como seres humanos.
El espectador conectará con un mundo interior personal que está inspirado y conectado por el mundo exterior global.
Mi deseo es crear una performance de danza, que consiga que el espectador conecte a través de mi lenguaje corporal, con el movimiento de las olas del mar, utilizando la definición de ola*, como motor del simbolismo de la propuesta. *Ola: perturbación que se propaga transportando energía ycantidad de movimiento pero sin transporte de materia.